Desde el Equipo Sira consideramos la formación como un eje fundamental de nuestro trabajo desde donde generar intercambio de conocimientos, fomentar los aprendizajes colectivos y cuestionar de forma crítica esquemas teórico-prácticos.
Las formaciones y espacios grupales se basan en metodologías participativas, en las que se trabaja el fortalecimiento de los recursos personales y grupales, desarrollando un diálogo de saberes y acompañando el fortalecimiento del conocimiento técnico específico.
Recibimos peticiones de formación de diferentes organizaciones sociales y entidades estatales a nivel mundial. (Mecanismo Nacional de Prevención del Tortura- Brasil, Ministerio de Justicia- México, Medicina legal – Colombia, Cruz Roja Española, Consejo General de la Abogacía- E. Español., ..)
El equipo Sira evalúa la petición, y en función de las las necesidades y capacidades, elabora junto a la organización la ruta formativa más adecuada.
1. Protocolo de Estambul
- Estándares internacionales y documentación de referencia.
- Entrevista- proceso reparador en sí mismo.
- Aplicación del protocolo de Estambul
2. Intervención individual
Intervención psicosocial:
- Con migrantes y solicitantes de asilo
- Personas con trauma.
3. Intervención psicosocial comunitaria
- Diagnóstico comunitario. IAP- Investigación Acción Participación
- Afrontamiento, resiliencia y resistencia (frente a situaciones de violencia política, tortura, detenciones arbitrarias, privación de libertad, criminalización de la protesta, etc).
- Primeros auxilios psicológicos.
- Enfoques de género, derechos humanos y transculturalidad.
4. Acompañamiento a equipos
- Autocuidado y manejo del estrés (burn out).
- Buenas prácticas en el cuidado de cuidadores y equipos de trabajo.
- Asesoría equipos en situaciones de crisis.
- Supervisión de casos
- Asesoría en salud mental dentro de proyectos de cooperación
- Debriefing
5. Mindfulness
- Técnicas de mindfulness aplicadas al trauma
- Relajación y autocuidado.
- Desde el GAC realizamos formaciones periódicas, que pueden consultarse en www.psicosocial.net